
Después de enterarme de la nefasta noticia del SECUESTRO del Jefe, Diego Fernández de Ceballos; decidí buscar algo de paz y consuelo y me fui, en compañía de una muy querida amiga, a la Cineteca Nacional. Después de mirar la cartelera, pero no las sinopsis de las películas (gran error), decidimos entrar a una sala que exhibía una película brasileña con un título por demás sugerente: "Viajo porque preciso, vuelvo por que te amo", y allá vamos, esperanzadas y contentas porque íbamos a salir siquiera por dos horas de la tremendamente descorazonadora realidad que nos aqueja. Después de tan sólo diez minutos de proyección, nos dimos cuenta de que era el peor bodrio que se ha filmado en la historia del cine mundial, así que lo comenté en voz muy baja a mi amiga: ¿Será que vamos a soportar por dos horas esta mierda? No bien había terminado la frase cuando el topil de adelante volteó y me dijo: ¡Cállese, guarde silencio y tenga respeto! a lo que mi amiga contestó: ¿Y porqué debemos callarnos y guardar respeto ante tal basura? ¡Lo que debemos hacer es protestar para que no programen algo tan malo! A lo que el topil respondió gritando lo de siempre cuando les faltan razones: ¡Pues si no les gusta, sálganse y dejen ver! Para entonces, varios le siguieron la corriente y comenzaron los chiflidos, así que no queriendo causar más escándalo, y constatando por enésima vez que no hay manera de establecer un diálogo medianamente inteligente con un idiota, y menos con muchos, nos retiramos de la sala muy enojadas a pedir que se nos hicieran válidos nuestros boletos para otra función. Los empleados de la Cineteca nos dijeron que estaban de acuerdo y que no se explicaban el porqué habían programado algo tan verdaderamente malo; que si queríamos, en la sala 4 habían lugares disponibles y pasaban un documental mexicano llamado Vuelve a la Vida.
Nos dirijimos corriendo a la tal sala, ya que el documental había comenzado hacía media hora. Después de ver durante unos pocos minutos, nos dimos cuenta de que estábamos ante una verdadera joya, algo inusitadamente bueno. En esta ocasión fue mi amiga Tita, quien emocionada, dijo en voz muuuuy baja: ¿Te das cuenta de lo que estamos viendo? ¡Hace años que no miraba algo tan bueno! Inmediatamente después de haber pronunciado la última sílaba de la frase, la topil de adelante, volteó furibunda y nos dijo: ¿Se pueden callar? a lo que respondimos con la más grande carcajada de nuestra historia, por lo cual, la susodicha topil se levantó y fue a sentarse muuuy lejos de nosotras; dimos gracias a Dios y nos dispusimos a mirar algo realmente bello, inmensamente hermoso.
En los años 60's, había en Acapulco un personaje muy singular apodado El Perro Largo, un lanchero morenazo, mujeriego, parrandero y tomador; un personaje muy singular, mágico en verdad, pero sobre todo, real, insólitamente VIVO en un país en donde dizque decimos adorar y no temer a la Muerte. El Perro Largo, desparpajado, auténtico, y nada amilanado, llevaba a bucear lo mismo a los tres hermanos Kennedy, Edward, John y Bobbie; que a la reina de Holanda o la princesa de los ojos tristes como le llamaban a Soraya, la esposa del Aga Khan. A todos los hacía reír y todos lo apreciaban, dándole grandes propinas. El Perro tenía una capacidad pulmonar muy grande y podía permanecer bajo el agua muchos minutos sin respirar, porque nunca quiso usar equipo de buceo. Por éstas, y muchas otras razones, fue convitiéndose en leyenda. Un buen día, conoció a una de las mujeres más bellas del mundo y... ¡y ya no les cuento! para que, si tienen la suerte de vivir en esta ciudad, vayan a verla a la mayor brevedad, pienso que si les dijera que en la Cineteca están regalando diamantes, me quedaría corta, ustedes saben si desprecian algo así, o se ponen las pilas y corren a verla, no se arrepentirán.
Aquí la reflexión es la siguiente: Vuelve a la Vida, es el documental más premiado de este Foro Internacional, y aunque ustedes no lo crean... ¡Es el que menos público ha tenido! Primero, por ser mexicano; segundo, por ser taaaaaan extraordinarariamente bueno. Así son las cosas y no me canso de repetirlas. ¿Cómo se explica entonces que el cine que proyectaba el bodrio brasileño estuviera repleto? Y ahí estaban los zombies de siempre, dispuestos a comer la m... más pestilente, con tal de que nadie pensara que no eran inteligentes; creyendo que con sólo asistir a la Cineteca, van a comenzar a pensar como intelectuales; repitiendo hasta la saciedad aquel cuento inefable de Andersen, llamado El Traje del Emperador. En dicho cuento, unos vivales hacen creer a un emperador muuuy tonto, que le habían confeccionado el mejor traje; y todo su pueblo, al verlo desnudo y por no parecer tontos, ya que los vivales habían dicho que sólo los tontos no podrían mirar el traje, lo aclamaron con vítores, pitos y flautas. Sólo un niño, que no sabía de fingimientos, se atrevió a decir: ¡El Emperador está desnudo! Esto es lo que viví el pasado sábado; lo que sigo viviendo, es la desesperación de que sigamos actuando así. Vuelve a la Vida, salió al circuito comercial con sólo dos copias, muuuuchas dificultades y un gran anhelo de hacer felices a los que tengan la suerte de verla. ¿Los otros cines? ¡Exhibiendo basura, como siempre!
Vuelve a la Vida, es dirigido por Carlos Hagerman, lo sitúa en Acapulco, al que no he ido por más de veinte largos años, pero al que iré la semana entrante; Vuelve a la Vida, está musicalizado, editado, fotografiado, sonorizado y realizado ¡genialmente!; es mexicano, habla de México y será la envidia de muchos extranjeros, estoy completamente segura. Y yo, que sé sin duda algo de Cine, les digo que hace muchos, muchos años, no veía algo tan bueno, ustedes deciden, Vuelven a la Vida, o se quedan como están.